Triguico
Triguico - Plato típico villenero
Se cree que es un plato de origen árabe que se cocinaba a fuego lento por la soldadesca que poblaba las murallas y que en un principio se hacía con pollo o cordero; no podemos olvidarnos que la religión les impedía comer carne de cerdo, por otro lado muy abundante en nuestro país y en nuestras costumbres gastronómicas. Se le añadía el trigo picado y remojado y se le espesaba con un poco de harina. Sólo cuando Cristóbal Colón regresó de América y trajo la patata se terminó de cerrar él circulo de todos los ingredientes y a través del tiempo dar el resultado que hoy todos conocemos.
INGREDIENTES (para cuatro personas)
- 1/2 Kg. de trigo picao
- 1/4 kg. de alubias pintas
- 1/4 kg. de costillar de cerdo
- 1/4 kg. de careta de cerdo y otro de rabo o oreja
- 1/2 kg. de pencas o cardos
- Un nabo grande
- Una cebolla
- Pimentón
- Aceite de oliva
- Sal y agua
PREPARACIÓN
Se pone el trigo y las alubias (por separado) en agua la noche anterior. El trigo tiene que estar picado para que se cueza bien y veremos como flota en el agua las pieles que hay que eliminar antes de su cocción. A las alubias se les da un hervor para tirar el agua y a continuación ponerla a hervir. Cuando esté en ebullición se añade el trigico, toda la carne, los cardos previamente limpios y cortados en trocitos y el nabo. Se deja que vaya cociendo durante dos o tres horas. Mientras se habrá hecho un sofrito con la cebolla y un poco de pimentón que se le añadirá a la olla y se bajará el fuego y a partir de este momento hay que estar pendiente dando vuelta para que no se pegue.
¿Te ha gustado este artículo ?
Categoría: Cocina Autoctona
Etiquetas: platos_villeneros
Artículos relacionados:
Última actualización 8/07/2015 con 5123 visitas